Salta al contenido principal

3 Cursos

Diplomado Salud Familiar y Comunitaria
Diplomados
Preview Course

Diplomados

Diplomado Salud Familiar y Comunitaria

El Modelo de Atención Integral de Salud, de carácter familiar y comunitario, entiende que la atención de salud debe ser un proceso integral y continuo que centre su atención en las personas y sus familias: que priorice actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y se preocupe de las necesidades de salud de las personas y comunidades, entregándoles herramientas para su autocuidado. Su énfasis radica en la promoción de estilos de vida saludables; en fomentar la acción intersectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria, a fin de mejorar las condiciones de salud. (Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria)

El nuevo modelo de atención, de carácter integral, familiar y comunitario, hace suyas las demandas ciudadanas. Entiende que la atención de salud debe ser un proceso continuo que se centra en el cuidado integral de las familias, preocupándose de la salud de las personas antes que aparezca la enfermedad, entregándoles herramientas para su autocuidado. Su énfasis está puesto en promover estilos de vida saludables, en fomentar la acción multisectorial y en fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud.


Diplomado Salud Pública
Diplomados
Preview Course

Diplomados

Diplomado Salud Pública

“La salud y la enfermedad no son acontecimientos que ocurran exclusivamente en el espacio privado de nuestra vida personal. La calidad de la vida, el cuidado y la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación, los problemas de salud, y la muerte misma, acontecen en el denso tejido social y ecológico en el que transcurre la historia personal” (Costa, M. y López, E., 1986)

La salud es un tema frecuente en nuestras conversaciones. Sin embargo y a pesar de la asiduidad con que usamos el término, pocas veces hemos reflexionado sobre su significado. Como cualquier otro concepto, la salud es una construcción mental que realizamos para acercarnos al mundo que nos rodea y es válida mientras nos sirve para encontrar una explicación a lo que percibimos. Ocurre lo mismo con el concepto de enfermedad.

 

la definición de salud pública dada por Winslow (1920) supuso un intento loable de ordenar las diferentes representaciones que de este término se tenían en aquel momento, su conceptualización sigue ofreciendo serias dificultades. Términos como sanidad, atención sanitaria, higiene pública o administración sanitaria aparecen como los definidores más usuales cuando se explora este concepto a lo largo del tiempo. Mientras que otros como medicina social o medicina preventiva se presentan compartiendo el espacio común de lo colectivo, sin llegar por ello a una reconciliación integradora. A esta dificultad terminológica, motivada en gran medida por el carácter multifacético de esta disciplina, se suma la alternancia de planos (epistemológico y práctico) en el que nos movemos al afrontar el término salud pública. Una mirada atenta a algunas de las múltiples definiciones de salud pública existentes ratifica esta afirmación.

En la definición de Winslow, a la que antes aludíamos, la salud pública se presenta como la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad». En esta definición el acento está puesto en las finalidades y estrategias de intervención en lugar de en el contenido científico de esta disciplina, con el que engarza el autor al darle la denominación de ciencia.

Sonis, por el contrario, nos plantea diferentes formulaciones en función de la perspectiva de análisis en la que se sitúe: salud pública como filosofía social, como empresa del sector público, como sistema o como actividad científica.

 

Si consideramos como finalidad de la salud pública contribuir a la mejora de salud de la población, a través de un conocimiento cada vez más ajustado de la dinámica salud enfermedad en la población y de los procedimientos y recursos a utilizar para conseguirlo, su objeto de estudio no puede ser otro que el propio fenómeno salud enfermedad en su expresión colectiva y el movimiento o respuesta que se genera en torno a él.

La amplitud y complejidad subyacente en cada uno de estos aspectos hace evidente la dificultad para aprehender este objeto desde un cuerpo especifico de conocimiento y una metodología propia

 


Diplomado Gestión en Atención Primaria de Salud
Diplomados
Preview Course

Diplomados

Diplomado Gestión en Atención Primaria de Salud

Una organización de atención médica es una estructura compleja por naturaleza debido al tipo de servicio prestado el cual es intangible e incluye una combinación de personal profesional diverso. La gestión de la calidad en la asistencia sanitaria es un requisito fundamental en el sector sanitario. Los principios de calidad han estado implícitos en la atención de la salud. Sin embargo, la calidad no es un servicio de atributos físicos que puedan observarse como lo es el equipamiento, por ejemplo. El uso del término «servicio de atención médica» en lugar de «atención médica» define con más detalle el campo y lo sitúa como una entidad que puede evaluarse, supervisarse y mejorarse. Un sistema de salud de calidad puede definirse como “uno que es accesible, apropiado, disponible, asequible, efectivo, eficiente, integrado, seguro y relacionado con el paciente”.  La atención médica es brindada por profesionales de los servicios de salud afines, odontología, partería, obstetricia, medicina, enfermería, optometría, farmacia, psicología y otros proveedores de atención por mencionar solo algunos campos.

 

La gestión de la calidad en el cuidado de la salud es un término amplio. Inicialmente se percibió como una orientación al personal de salud sobre qué hacer. Sin embargo, su interpretación actual es gestionar el proceso de atención. Se refiere a la observación de las funciones organizacionales como una interacción de procedimientos y procesos que pueden ser abordados individual y colectivamente. Aunque se han propuesto varios modelos, hay uno que perdura desde los comienzos de su implementación y es el que conforma la tríada de estructura, proceso y resultado.

 

La gestión de la calidad se ha convertido en una necesidad imperiosa con más fuerza que nunca a la luz de la nueva definición de la calidad con la satisfacción del paciente como resultado del servicio. La calidad de los servicios que se brindan a los pacientes es muy importante. La visión tradicional del control de calidad apunta a la detección de defectos, mientras que el concepto actual apunta a la prevención de defectos, la mejora continua del proceso y el sistema impulsado por los resultados guiados por las necesidades de los pacientes. Por lo tanto, existe una necesidad imperiosa de lograr un cambio de paradigma en la calidad de la prestación de atención médica.