General
Una organización de atención médica es una estructura compleja por naturaleza debido al tipo de servicio prestado el cual es intangible e incluye una combinación de personal profesional diverso. La gestión de la calidad en la asistencia sanitaria es un requisito fundamental en el sector sanitario. Los principios de calidad han estado implícitos en la atención de la salud. Sin embargo, la calidad no es un servicio de atributos físicos que puedan observarse como lo es el equipamiento, por ejemplo. El uso del término «servicio de atención médica» en lugar de «atención médica» define con más detalle el campo y lo sitúa como una entidad que puede evaluarse, supervisarse y mejorarse. Un sistema de salud de calidad puede definirse como “uno que es accesible, apropiado, disponible, asequible, efectivo, eficiente, integrado, seguro y relacionado con el paciente”. La atención médica es brindada por profesionales de los servicios de salud afines, odontología, partería, obstetricia, medicina, enfermería, optometría, farmacia, psicología y otros proveedores de atención por mencionar solo algunos campos.
La gestión de la calidad en el cuidado de la salud es un término amplio. Inicialmente se percibió como una orientación al personal de salud sobre qué hacer. Sin embargo, su interpretación actual es gestionar el proceso de atención. Se refiere a la observación de las funciones organizacionales como una interacción de procedimientos y procesos que pueden ser abordados individual y colectivamente. Aunque se han propuesto varios modelos, hay uno que perdura desde los comienzos de su implementación y es el que conforma la tríada de estructura, proceso y resultado.
La gestión de la calidad se ha convertido en una necesidad imperiosa con más fuerza que nunca a la luz de la nueva definición de la calidad con la satisfacción del paciente como resultado del servicio. La calidad de los servicios que se brindan a los pacientes es muy importante. La visión tradicional del control de calidad apunta a la detección de defectos, mientras que el concepto actual apunta a la prevención de defectos, la mejora continua del proceso y el sistema impulsado por los resultados guiados por las necesidades de los pacientes. Por lo tanto, existe una necesidad imperiosa de lograr un cambio de paradigma en la calidad de la prestación de atención médica.
Módulos:- Módulo 1. Introducción a la Gestión.
- Módulo 2. Modelos de Gestión en las Organizaciones de Salud.
- Módulo 3. Liderazgo y Trabajo en Equipo.
- Módulo 4. Gestión de Salud en APS.
- Módulo 5. Gestión de Redes.
- Módulo 6. Gestión del Recurso Financiero en la Atención Primaria.
- Módulo 7. Recurso Humano en Salud.
- Módulo 8. Programación de Actividades en APS.